Ir directamente al contenido

Soinuenea

  • EU
  • ES
  • EN
  • FR

Enciclopedia de los instrumentos en la música popular vasca

Buscador
avanzado

  • Destacados
  • Explorar

Aerófonos

Los aerófonos son instrumentos sonoros que hacen vibrar el aire para crear sonido. Según la definición de MIMO, en los aerófonos “el aire es el que vibra. En este grupo se incluyen también los instrumentos con lengüeta, porque aunque lo primero en vibrar es la propia lengüeta, producen el sonido a través de un flujo de aire”19. A esos hay que añadirles los que, si bien crean la primera vibración mediante los labios, como en el caso de los de lengüeta, producen el sonido mediante un flujo de aire. El cuerpo de aire que hacen vibrar los aerófonos puede ser el que se encuentra dentro del instrumento (dentro de un tubo o recipiente), o puede ser aire libre que hay fuera, a su alrededor. Estos últimos serán los aerófonos libres; a los primeros también se les llama instrumentos de viento. Entre los aerófonos se distinguen los siguientes subgrupos:

1.1 | FLAUTAS

Para producir el sonido, "se dirige un pequeño flujo de aire a un borde, y se hace vibrar el cuerpo de aire contenido en el interior de un tubo o recipiente”. Los criterios organológicos para clasificar este tipo de instrumentos son muy variados: si el borde es una simple muesca realizada en el tubo o recipiente o si es un borde afilado o bisel cortado transversalmente; si tiene un tubo especial para encauzar la corriente de aire o si se canaliza con los labios; en el caso de tener ese tubo, si este se encuentra dentro del instrumento o fuera de él; si el otro extremo de este tubo está abierto o cerrado; si este tubo se coloca recto para con los labios (flautas rectas) o en ángulo agudo (flautas semioblicuas u oblicuas); si el tubo o recipiente tiene agujeros para dar tonos diferentes; y, entre los que tienen agujeros, cuántos dedos o manos se necesitan para taparlos, en función de su número. Teniendo en cuenta todas esas variantes y las características de las flautas que se conocen en el País Vasco, hemos diferenciado estas clases:

1.1.1 Flautas rectas de embocadura de una mano

1.1.2 Flautas rectas de embocadura de dos manos

1.1.3 Flautas traveseras

1.1.4 Flautas semioblicuas u oblicuas

1.1.5 Ocarinas

1.1.6 Flautas de Pan

1.1.7 Órganos portativos

1.1.8 Juguetes sonoros de tipo flauta

1.2 | CON LENGÜETA

“La vibración del cuerpo de aire se produce abriendo paso a la corriente periódicamente mediante una o varias láminas”. Dicho de otra manera, a través de una corriente de aire fina (soplando o mediante fuelle) se produce la vibración de una o varias láminas flexibles llamadas “lengüetas” y esa vibración hace vibrar el aire del interior del tubo o recipiente, cerrando y abriendo el paso al aire. Los criterios para clasificar los aerófonos con lengüeta también son variados: si son de lengüeta simple o doble; si esas lengüetas vibran sobre otro cuerpo (el propio tubo u otra lengüeta) o si tienen lengüeta libre; si tienen agujeros para dar tonos o no; si el tubo es cónico o cilíndrico; si tienen una única lengüeta libre o varias. Aquí hemos distinguido estas clases:

1.2.1 De lengüeta simple

  • Alboka
  • Clarinete
  • Corneta
  • Turuta (trigo)

1.2.2 De lengüeta doble

  • Dulzaina
  • Gaita navarra
  • Sunpriñu
  • Tutubi
  • Turuta (pajita)
  • Txanbela

1.2.3 Gaitas

  • De lengüeta simple (boha)
  • De lengüeta doble (bota)

1.2.4 De lengüeta libre

  • Armónica
  • Acordeón
  • Trikitixa
  • Reclamo de avefría

1.3 | DE VIBRACIÓN DE LABIOS

“Cuando la corriente de aire circula a través de los labios del intérprete, su vibración periódicamente le abre el camino hacia el cuerpo de aire y provoca su vibración”. Estos aerófonos que producen el sonido por vibración de los labios se denominaban “trompetas” en las clasificaciones más antiguas, y en las actuales se denominan “labrosonos”. Los criterios de clasificación también son variados: si son rectos o traveseros; si tienen o no embocadura o tubo; si tienen tubo recto o curvado; si tienen o no agujeros; si el tubo es cilíndrico o cónico; si tienen una válvula para cambiar la longitud del tubo. Sin embargo, el primer criterio es si utilizan dispositivos especiales para cambiar el tono; a los que no lo tienen se les denomina “naturales” y a los que sí, en cambio, “cromáticos”. Aquí hemos utilizado ese criterio y hemos clasificado de la siguiente manera los aerófonos mediante vibración labial utilizados en el País Vasco:

1.3.1 Naturales:

  • Adarra

1.3.2 Cromáticos:

  • Bombardino
  • Trompeta
  • Trombón
  • Tuba

1.4 | AERÓFONOS LIBRES

“El aire que vibra no está dentro del instrumento”, sino que está libre a su alrededor. A pesar de que existen diferentes criterios de clasificación, teniendo en cuenta que no son instrumentos muy numerosos en la música popular vasca, todos los aerófonos libres se han presentado a la vez.

  • Bramadera, Zumbador (Burruna, Furrunfarra)
  • Firringila
  • Palo

 

Aerofonoak

REFERENCIAS

19 «AEROPHONES The air itself is the vibrator in the primary sense. In this group also belong reed instruments sounded by a flow of air in which the reed is the primary vibrator.» (MIMO, 2001)

Destacados

  • Presentación
  • Aerófonos
  • Idiófonos
  • Cordófonos
  • Membranófonos

La Colección Jose Mmariano Barrenetxea es un fondo de Soinuenea

Otros fondos

Colección Juan Mari Beltran Arguiñena

Ver colección

Colección Jose Mariano Barrenetxea

Ver colección

Proyecto Sonubila

Ver colección

Suscríbete a nuestro boletín para informarte de nuestros eventos

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Google+
  • Youtube
  • Flickr
  • Vimeo
  • Issuu
  • SoundCloud
Soinuenea

Tel/Fax 943 493 578

soinuenea@soinuenea.eus

Tornola kalea, 6 - 20180 OIARTZUN

  • Cómo llegar
  • Contacto

TEXTOS LEGALES

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Licencia de Creative Commons
Desarrollado por Lotura Empresa de desarrollo web gipuzkoa
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros. Selecciona la opción de cookies que prefieras para navegar incluso su desactivación total. Si desea bloquear algunas cookies haga click en "configuración". Si pulsa en el botón "Acepto" está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pulse en el enlace "Leer más" para mayor información.
Aceptar Configurar

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.