FLAUTAS RECTAS DE EMBOCADURA DE DOS MANOS

ALARDE DE IRÚN: ARRANCADA, DIANA DE TAMBORES Y MARCHA DE SAN MARCIAL

Los principales protagonistas de la banda sonora de los alardes de Irun y Hondarribia (Gipuzkoa) son los tambores y los txilibitos. Estas tres importantes piezas del repertorio del Alarde de Irun las grabamos el 5 de agosto de 2021 en Soinuenea, con ayuda de unos músicos de Irun.

Txilibitoak: Antton Babaze, Diego Martinez, Peio Irigoien. Danborra: Lorentxo Ribera. (Arg: Soinuenea)

Txilibitos: Antton Babaze, Diego Martinez, Peio Irigoien. Tambor: Lorentxo Ribera. (Fot.: Soinuenea)

JOTA Y MARCHA DE ARRATIA

Al igual que en otros muchos lugares del País Vasco, también en Arratia (Bizkaia) el txilibitu ha sido muy frecuente como pseudoinstrumento musical. En este disco hemos recogido la jota y la marcha que el txilibitero Alberto Zuloaga interpretó en la sesión grabada por Manu Gojenola y Juan Mari Beltran el 25 de mayo del año 2000.

Alberto Zuloaga txilibitua jotzen. Areatza, 2000/05/25. (Arg: JMBA)

Alberto Zuloaga tocando el txilibitu. Areatza, 25 de mayo de 2000. (Fot.: JMBA)

JOTA DE LOS TOROS

Esta interpretación de Juan Mari Beltran (chiflo) y Ander Barrenetxea (tambor y tarrañuelas) se grabó en Soinuenea, el 5 de agosto de 2021. El chiflo utilizado es obra del gasteiztarra José María López de Elorriaga y está hecho con una vara de sauco. Según este, los antiguos intérpretes de chiflo alaveses que él conoció tocaban piezas como esta. Se trata de una flauta que da una escala especial por la posición de los agujeros de digitación.

Grabaziorako erabilitako Txifloa (JMBA Bilduma 831 zk.) (Arg: Emovere - Soinuenea))

Chiflo empleado en la grabación (Colección JMBA nº 831) (Fot.: Emovere - Soinuenea)

Txilibitoa. San Martzial Martxa. KD Enixe 02 (1996)

 

Estas flautas han adquirido diversos nombres y formas en el País Vasco. Txilibitua, txilibito, frantxuleta, txiflo y silbo son algunas de las denominaciones que hemos recogido. En cuanto a los materiales y al número de agujeros, también hay variantes. Se han utilizado como juguetes sonoros, pero también como instrumentos musicales.

El txilibitu

El txilibitu común suele tener seis o siete agujeros; su escala es de una octava, aunque la mayoría llegan a la octava y media. Los hay de caña, de madera (por ejemplo, de sauco), de plástico y de metal.

Areatzako Alberto Zuloagaren plastikozko txilibitua, Hercule Paris markakoa. (Arg: JMBA)

Txilibitu de plástico de la marca Hercule Paris, propiedad del areatzarra Alberto Zuloaga. (Fot.: JMBA)

Irungo plastikozko txilibito zaharra, La scolaire markakoa. (Arg.: JMBA)

Txilibito antiguo de Irun, hecho de plástico, de la marca La scolaire. (Fot.: JMBA)

NAVARRA

De la mano de José Mari Legarreta, hemos podido conocer qué presencia tenía el txilibitu en Arano (Navarra) en la década de 1930 y para qué se utilizaba1. Allí fabricaban txilibitus de caña, con cañas recogidas en el pueblo.

Solían tener aproximadamente 25 centímetros de largo y 2 centímetros de ancho. Para la digitación, contaban con siete agujeros, seis delante y uno detrás.

Con esas flautillas se tocaban todo tipo de piezas, tanto en los bares, como en la plaza y en las calles. Cuando no había otros instrumentistas (tamborilero, dulzainero o acordeonista), las cuadrillas de jóvenes salían con txilibitus en la cuestación que se hacía con motivo del Carnaval. El que tocaba el txilibitu interpretaba las piezas que sonaban en el pasacalles, así como las que se bailaban y cantaban.

Kanaberazko txilibitua. JMBA Bilduma 810 zk. (Arg.: O. Zapirain - Soinuenea.)

Txilibitu de caña. Colección JMBA nº 810. (Fot.: O. Zapirain - Soinuenea)

BIZKAIA

También en la zona de Arratia utilizaban txilibitus para tocar música popular en la década de 1930. En esta significativa foto tomada en 1930, vemos junto al árbol de Gernika a un amplio grupo de Zeanuri, formado por coro, dantzaris, albokaris, txistularis, atabalaris y pandereteras, y también por varios txilibiteros. Eso nos sugiere que esta flauta tenía arraigo popular en la zona de Zeanuri.

Zeanuritarrak Gernikan, 1930ean. (Arg: E. Sagarna familia)

Grupo de Zeanuri en Gernika, 1930. (Fot.: familia E. Sagarna)

En Areatza conocimos al txilibitero Alberto Zuloaga, que tocaba principalmente el repertorio de los albokaris y dulzaineros de Arratia.

También hemos tenido noticia del txilibitu en Orduña. Fue Jose Mariano Barrenetxea (1984) quien recopiló información sobre este instrumento musical.

Desde finales del siglo XIX, el Viernes Santo en Orduña se celebra la procesión del Santo Entierro y en ese acto participan dos músicos: uno tocando el txilibitu (pífano) y el otro tocando el tambor (págs. 50-52).

El pífano de Orduña tiene seis agujeros en la parte delantera. Es de madera, tiene aspecto de hueso y el pico o la embocadura se parece a la del txistu actual.

Al parecer, la creó el escultor bilbaíno Basterra en la década de 1920, y también participaron en la fabricación los hermanos txistularis Landaluze y Jaime Fernández de Aguirre.

Txistua eta Urduñako pifanoa. (Iturria: Barrenetxea, 1984, 51. or.)

Un txistu y el pífano de Orduña. (Fuente: Barrenetxea, 1984, pág. 51)

El primer flautista que tocó en dicha procesión fue Santos Mendia, al que sucedieron Ramón de la Fuente, José Rafael Madaria, Iñaki Cortazar, Carlos Ruiz y Aurelio de la Fuente. Como atabalaris han participado Epifanio Lejalde y José Antonio de la Fuente.

Las dimensiones de esta flauta se pueden consultar en el trabajo de Barrenetxea (1984, pág. 51). La pieza que se interpreta en la procesión es breve y no tiene letra:

Ostiral Santuko Urduñako prozesioko partitura, Pedro Fernandez de Aguirrek idatzia. (Iturria: Barrenetxea, 1984, 50. or.)

Partitura de la procesión del Viernes Santo en Orduña, escrita por Pedro Fernández de Aguirre. (Fot.: Barrenetxea, 1984, pág. 50)

GIPUZKOA

Como podemos ver en algunas fotos del siglo XIX, el txilibitu tenía gran presencia en las fiestas populares y celebraciones de Tolosaldea. Los txilibiteros Juan de Dios e Iminarrieta y el atabalari Casimiro Saizar fueron figuras importantes del mundo festivo de finales del siglo XIX, tal y como observamos en estas fotografías.

Según recogió la reconocida etnógrafa Karmele Goñi en su trabajo Etnografía en Zerain (1988), entre los instrumentos musicales que se tocaban en fiestas y romerías estaban los txilibituek (pág. 654).

Txilibitua eta atabala dantzari taldearekin, Izaskunen, 1895ean. (Iturria: Tuduri, 1992, 215. or.)

Txilibiteros y atabalaris junto con un grupo de baile, en Izaskun, en 1895. (Fuente: Tuduri, 1992, pág. 215)

Juan de Dios, Tolosako txilibitu jolea, 1890eko hamarkadan. (Iturria: Tuduri, 1992, 221. or.)

Juan de Dios, txilibitero de Tolosa, en la década de 1890. (Fuente: Tuduri, 1992, pág. 221)

ÁLAVA

En la zona de Treviño se han utilizado flautas hechas de fresno o sauce. Se les llamaba txiflo o silbo, y tenían cinco o seis agujeros en la parte delantera y uno en la parte trasera.

Juan Jose Lauzurica recopiló información sobre dicho instrumento (Lauzurica, 1986).

J. M. López de Elorriagak intsusaz egindako txifloa. JMBA Bilduma, 831 zk. ( Arg: O. Zapirain – Soinuenea)

Txiflo fabricado por J. M. López de Elorriaga. Colección JMBA nº 831. ( Fot.: O. Zapirain – Soinuenea)

Argazki honetako ezkerreko 3 txilibituak Valentin Morazak egin zituen, eta gainerakoak José María López de Elorriagak, bildutako datuekin. (Iturria: Lauzurica, 1986, 6. or.)

Los 3 txilibitos de la izquierda los hizo Valentín Moraza, y el resto José María López de Elorriaga, a partir de los datos recopilados. (Fuente: Lauzurica, 1986, pág. 6)

Los txilibitus de los dultzaineros

Muchos dultzaineros han tocado este tipo de flautas, puesto que se parecen a la dultzaina en cuanto a la digitación, pero sacan menos ruido y se pueden tocar sin gran esfuerzo.

En Gipuzkoa, el usurbildarra Paulo Sagarna la llamaba txilibitu, mientras que los Maltzeta (de la zona de Urola), los Lamariano (de Antzuola) o los Montte la denominaron frantxuleta.

Braulio Elortza, dultzainero y albokari del caserío Ermasoro de Segura, utilizaba el txilibitu para ensayar piezas de dultzaina. Tenía un txilibitu de plástico, de la misma marca y color que la Hercule Paris del areatzarra Alberto Zuloaga.

Monttetarren frantxuleta; atzean beste zulo bat egin zioten, dultzaina gisa jo ahal izateko. JMBA Bilduma, 1021 zk. (Arg: O. Zapirain – Soinuenea)

La frantxuleta de los Montte; le hicieron otro agujero en la parte trasera, para poder tocarla como una dulzaina. Colección JMBA nº 1021. (Fot.: O. Zapirain – Soinuenea)

Braulio Elortzaren dultzaina eta pitak, txilibitua eta alboka, eta beste alboka bat bukatu gabe. (Arg.: JMBA)

La dultzaina y las pitas, el txilibitu y la alboka de Braulio Elortza, y otra alboka sin terminar. (Fot.: JMBA)

Los txilibitus de los alardes

En el País Vasco, el txilibitu se ha utilizado en los alardes de carácter militar de diversos pueblos, en los que amplios grupos de txilibiteros tocan acompañados por una banda de tambores. En la zona del Bidasoa, los podemos escuchar en los alardes de los San Marciales de Irun y de las fiestas en honor de la Virgen de Guadalupe de Hondarribia, y en Tolosa, en el alarde que se celebra durante los San Juanes. En la zona del Bidasoa utilizan la denominación de txilibito.

Antes también se utilizaban pífanos o pequeñas flautas traveseras (ver el apartado sobre Flautas traveseras), pero desde mediados del siglo XX los txilibitos son las únicas flautas que se escuchan en los alardes de Irun y Hondarribia. Desde finales del siglo XX, principalmente se utilizan flautas rectas metálicas irlandesas de seis agujeros (whistle) y flautas dulces pequeñas (haciendo modificaciones en los agujeros).

Txilibito-joleak Hondarribiako Alardean. (Iturria: Feliu, 1983, 68. or.)

Txilibiteros en el Alarde de Hondarribia. (Fuente: Feliu, 1983, pág. 68)

En Tolosa, Javier Bello Portu recogió lo siguiente:

A esta procesión (de San Juan), acuden los bordondantzaris que bailarán por la tarde la bordondantza, cuando vaya el Ayuntamiento a las Vísperas y Completas y al aurresku del Prado de Igarondo. Estos bordondantzaris van precedidos en esta mañana de San Juan por un pito y un tambor. El pito toca una típica y rápida tocata que reproduzco en la lámina de ejemplos musicales (ejemplo nº 3). Tiene algo que ver con algunos cortejos de Zuberoa y de Baja Navarra.

(Bello Portu, 1956, pág. 199)

Tolosan 1990eko hamarkadan egindako argazki honetan gaur egun San Joan Alardean ateratzen direnen moduko txilibiteruak ikus daitezke. (Iturria: Gorrotxategi, 2004, 141. or.)

En esta foto tomada en Tolosa en la década de 1990. Se pueden ver txilibiteros como los que salen hoy en día en el Alarde de San Juan. (Fuente: Gorrotxategi, 2004, pág. 141)

Javier Bello Portuk idatzitako partitura. (Iturria: Bello Portu, 1956, 177-204 or.)

Partitura escrita por Javier Bello Portu. (Fuente: Bello Portu, 1956, pp. 177-204)

Roman Tolosa txilibeterua, 1970eko hamarkadan. (Iturria: Gorrotxategi, 2004, 141. or.)

El txilibitero Román Tolosa, en la década de 1970. (Fuente: Gorrotxategi, 2004, pág. 141)

REFERENCIAS

1 Entrevista realizada por Juan Mari Beltran a Jose Mari Legarreta en Arano, el 16 de enero del año 2000.

FUENTES

Bibliografía

BARRENETXEA, J. M. (1984). Apuntes de Txistu. [autoedizioa]

BELLO PORTU, J. (1956). Música de la calle en Tolosa. In Hainbat Egile. Libro Homenaje Tolosa VII Centenario de la fundación de la Villa. 1256-1956. 177-204. Tolosako Udala.

BELTRAN ARGIÑENA, J. M. (1996). Soinutresnak euskal herri musikan. Orain.

BELTRAN ARGIÑENA, J. M. (1997). San Telmo Museoko soinu eta hots tresnak. Jentilbaratz 6. Eusko Ikaskuntza.

BELTRAN ARGIÑENA, J. M. (1998). San Telmo Museoko soinu eta hots tresnak. Lankidetzan bilduma. Eusko Ikaskuntza. [aurrekoaren berrargitalpena]

BELTRAN ARGIÑENA, J. M. (2004). Dultzaina Gipuzkoan. 1950. hamarkada arte. Herri Musika Bilduma, 1. HM Txokoa.

FELIU CORCUERA, A. (1987). Gure Herria. Tradiciones y costumbres del País Vasco. 4 liburuki. Kriseilu.

GORROTXATEGI PIKASARRI, J. M. (2004). Bordon-dantzari begirada-Una mirada a la Bordon-dantza. In Jimeno Jurio, J.M. Tolosa Bordon-dantzaren ikuspegitik. 125-171. Arantzadi Zientzia Elkartea.

GOÑI AUZMENDI, K. (1988). Etnografía de Zerain. Usos del grupo doméstico. In Erkoreka, A., Arregi, G. (koord.). Contribución al atlas etnográfico de Euskalerria: investigaciones en Bizkaia y Gipuzkoa 643-767. Eusko Ikaskuntza.

LAUZURICA, J. J. (1986). El chiflo. Dantzariak, 32, 5-9. Euskal Dantzarien Biltzarra.

RETEGUI, J. M. (2003). Tamborrada. Alarde de San Marcial de Irun. / Danborrada. Irungo San Martzialetako Alardea. Asociación Tamborrada del Alarde Tradicional de San Marcial de Irun.

TUDURI ESNAL, J. M. (1992). Argazkiak Tolosa – Fotografías. Tolosako Udala-Kutxa.

Discografía

IRUNGO ALARDEA. (1996). San Martzial Eguna. Enixe Records / Enixe 02.

Filmografía

BASTERRETXEA-LARRUQUERT. (1968). Ama lur / Tierra madre. Euskadiko Filmategia.

CARO BAROJA, Julio eta Pio. (1979). Gipuzkoa. Gipuzkoa-Donostia Kutxa.

LARRUKERT, Fernando. (1978). Euskal herri-musika. Euskadiko Filmategia.

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.